viernes, 18 de mayo de 2012

Contextualización crítica de la obra

Aquí os dejo algunos enlaces en los cuales os invito a conocer  la obra de  "Divinas palabras" y su autor Valle-Inclán.

http://groups.diigo.com/group/crtica-a-valle_incln

Situación geográfica.

Destacamos:
A Pobla do Caramiñal: 


Gondar (Sanxenxo):




Iglesia de San Clemente:


Opinión personal

"Divinas palabras" trata de transladarnos a una época del pasado, a la España de la Restauración donde podemos observar las tradiciones, las costumbres de la población civil. A la perfección podemos imaginarnos todo cuanto ocurría en la época como si estuviésemos allí presentes. En definitiva, Valle-Inclán utiliza unos cuadros de costumbres para conocer nuestras más profundas raíces. 
En el aspecto literario-formal opino que para nada es una obra de gran dificultad, su vocabulario es muy asequible y su continuidad literaria (rítmica) es fluída (rápido). El hecho de que el autor centre la atención en pueblos, tales como Pobla do Caramiñal, nos hace tener una visión propia de la época, como quien viviese junto a ellos. Parece que Valle-Inclán utiliza la técnica que utilizaría más adelante Buero Vallejo, la técnica de la inmersión, que intenta hacernos parte de la obra. La obra más famosa de este autor quizás sea "Historia de una escalera" o "La fundación".

Contextualización literaria.

Del teatro de la preguerra podemos salientar dos grandes grupos. El primero de ellos es el Teatro Tradicional  que a su vez podemos dividir en:
-Teatro poético-modernista: de carácter histórico. Podemos destacar aquí a los Hermanos Machado con "La Lola se va a los puertos", Marquina con "Las hijas del Cid" y Valle-Inclán con "La Marquesa Rosalinda".
-Teatro burgués-costumbrista: Los escenarios estaban ambientados en la burguesía y los temas eran mayormente relacionados con una pequeña crítica burguesa. Salienta aquí Jacinto Benavente, que recibió en 1922 el Premio Nobel de Literatura, que escribió y estrenó alrededor de 200 obras. Sus obras son: "Rosas de otoño", "La Malquerida", "Los intereses creados"
-Teatro cómico-popular: representaban ambientes populares y temas cómicos. Hermanos Serafín y Joaquín Quintero, recreando ambientes andaluces como en "El Patio". 
El segundo de los dos grandes grupos es el Teatro Renovador.
GENERACIÓN DEL 98
Destacando lógicamente a Valle-Inclán con obras tales como "Comedias Brabas", ambientada en Galicia. Y, como no, "Luces de Bohemia" que narra la última noche de un joven poeta (Max Estrella) que reflexiona de la degeneración de la sociedad de la época. "Divinas Palabras" es la obra que comento en el blog.
GENERACIÓN DEL 27
Como autor más destaca está Lorca, con obras tales como "Bodas de Sangre" en la cual se relata una historia de amor con diferencia de clases. "Yerma" en la cual se cuenta la historia de una mujer que no puede tener hijos. "La casa de Bernarda Alba" con un régimen autoritario de ésta, la hija menor se impone y muere.
Rafael Alberti: con la obra "El hombre deshabitado".
En su momento la obra de Valle-Inclán supuso una ruptura clara con el legado del teatro tradicional puesto que éste, siguiendo la moda, estaba influído por el movimiento realista. Con el esperpento se inicia un teatro que no será de tanto éxito como el teatro tradicional. Este teatro se empezó en estos momentos a valorar pero no antiguamente. El esperpento crea una serie de imágenes y visiones que en ocasiones evoca rituales demoníacos y deforma sistemáticamente la realidad. Un ejemplo del esperpento en música es la "Sinfonía Fantástica" de Berlioz.

Contextualización histórica.

El 29 de diciembre de 1874, tras un golpe de estado, en Sagunto (Valencia) Alfonso de Borbón es proclamado Rey de España. El exitoso golpe fue aceptado por la gran mayoría del ejército y tuvo un escaso apoyo civil. La Reastauración de los Borbones supuso el inicio de una nueva etapa. Alfonso XII gobierna entre 1874-1885, entre esta fecha y 1902 le sigue una regencia de María Cristina. Tras cumplir la mayoría de edad de Alfonso XIII, reinará hasta 1931. Su reinado finaliza con la proclamación de la Segunda República.
Cánovas del Castillo creo un gobierno parlamentario. Y comenzó así una etapa de turnismo, entre los conservadores de Cánovas y los liberales de Sagasto.
La restauración tuvo grandes enemigos, sobre todo aquellos civiles que eran conscientes de estar manipulados por caciques. En esta época había unas duras jornadas de trabajo que podían llegar hasta 14 horas y tras estas lamentables situaciones laborales comenzó así el movimiento obrero español. Las huelgas eran constantes siendo radicales y violentas.También es de destacar el frecuente pistolerismo que causo muertes a sindicalistas y empresarios.
La sociedad vivía sumergida en un ambiente de pasividad frente a unas duras condiciones de vida. Esta pasividad se puede comparar, sin mala intención, con la que había en la dictadura franquista. Los ideales de la población eran aquellos que estaban impuestos por la restauración. El miedo era común entre los civiles mientras en la clandestinidad comenzaban a salir a flote movimientos contra las situación social.

Obra

La obra literaria de Valle-Inclán, sigue una evolución que va desde un modernismo elgante y nostálgico del pasado hasta un literatura que trata más temas críticos, basada en la distorsión de la realidad.
Se puede dividir en tres etapas:

1.Etapa modernista o del modernismo caótico ( hasta 1907 aproximadamente)


En el año 1895 Valle-Inclán edita el volumen de cuentos Femeninas, obra en la que se nota dar a ver al lector una nueva forma de narrar en la que se pone mayor atención en los valores formales.
Entre 1897 y 1904 escribió diferentes obras( Epitalamio,Jardín umbrío,Corte de amor o Flor de santidad) unidas debido a que las cuatro tienen una ambientación en la Galicia primitiva y mítica, donde mezcla perfectamente lo real y lo legendario
Entre 1902 y 1905 escribirá sus cuatro Sonatas, novelas en las que prevalece la exaltación de un mundo decadente visto con mirada nostálgica.

2.Etapa de transición (1907-1920)

En este período hay dos trilogías esenciales en la obra de Valle-Inclán: las Comedias bárbaras y las novelas de La Guerra carlista.
Las Comedias bárbaras fueron escritas entres 1907 y 1922 (Águila de Blasón, Romance de lobos y Cara de plata) El autor quiere dar a ver una ambientación del mundo rural gallego, que lo presenta como un mundo dominado por la miseria y la brutalidad. Para Ruiz Ramón, esas obras son el comienzo del "teatro de la libertad" que Valle-Inclán desarrollará con los esperpentos.
En la Guerra carlista, escrita entre 1908 y 1909, nos refleja el canto al heroismo y la denuncia de la brutalidad.

jueves, 17 de mayo de 2012

Contextualización de la obra

"Divinas palabras", es una de las mejores comedias bárbaras de Valle-Inclán, quizá ya no pertenezca tanto al esperpento como Luces de Bohemia. Fue escrita y publicada en 1920 en Madrid, pero la obra fue estrenada el 16 de noviembre de 1933 en el Teatro Español, dos años antes de la muerte del autor, el estreno de la obra fue un éxito de público. Después de morir Valle-Inclán la tragicomedia se representó en Francia, Suecia, España, Alemania, Italia, Holanda, Inglaterra y Gracia. Desde que la obra fue recitada ha sido traducida a muchos idiomas. 
El tema de la obra es la avaricia o el afán de poseer un objecto que produce ganancias que también es identificada como la lujuria o el deseo del goce sensual, y presidida por la muerte. Ahora os muestro las representaciones que se hicieron de la obra desde su publicación:
La puesta en escena de Jorge Lavelli en París y en Buenos Aires en 1964.
Gracias a la colaboración del mexicano Javie Velázquez, la puesta en escena de "Divinas palabras" en dos ocasiones: en 1964 y 1968, llevó a cabo el directo Juan Ibáñez el cual la llevó al cine en 1977.
Ahora nos centramos en Velázquez quien alude al primer estreno, ya que consiguió el primer premio del festival de Nancy en 1964.
En 1998, Ricardo Iniesta al frente de la sevillana compañía "Atalaya", hace una gira de la obra por buena parte del territorio peninsular, con gran éxito de público y que tuvo una crítica que destaca de modo notable el trabajo actoral.
Las representaciones siguen con el director José Tamayo, quien ha puesto en escena la obra dos veces, en 1966 y en 1998. 
En el cine la obra cuenta con dos únicos exponentes:
La versión mexicana (de Juan Ibáñez, ya mencionada) y la más reciente de José Luis García Sánchez.
Se puede encontrar una versión musicalizada de la obra, estrenada en Madrid en 1997.